Integrantes: Bautista Hernández Román.- Bonilla Gutierrez Jesús Martín- Cruz Silva Juan Sebastian- Lopez Godinez Cristian Johary- Saucedo Fernandez Luis Ricardo- --557--
BIENVENIDOS
*BIENVENIDOS*
ESPERAMOS LES GUSTE NUESTRA PAGINA.
viernes, 30 de marzo de 2012
CANCIONERO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
CLICK EN MÁS INFORMACIÓN...
CLICK EN EL TITULO DE LA CANCIÓN
"LA ADELITA"
En lo alto de una abrupta serranía,
acampando se encontraba un regimiento,
y una joven que valiente lo seguía,
locamente enamorada del sargento.
Si Adelita quisiera ser mi esposa,
Si Adelita fuera mi mujer,
le compraría un vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.
Popular entre la tropa era Adelita,
la mujer que el sargento idolatraba,
que además de ser valiente era bonita.
Si Adelita se fuera con otro,
la seguiría por tierra y por mar,
si por mar en un buque de guerra,
si por tierra en un tren militar.
Al oirla el sargento temeroso,
de perder para siempre a su mujer,
ocultando su dolor bajo el esbozo
a su amada le cantó de su querer.
Si acaso yo muero en campaña,
y mi cadáver lo van a sepultar,
Adelita por Dios te lo ruego,
que con tus ojos me vayas a llorar.
Si Adelita se fuera con otro,
la seguiría por tierra y por mar,
si por mar en un buque de guerra,
si por tierra en un tren militar.
"LAS SOLDADERAS"
Vente mi Juana, vente conmigo,
que la campana ya va a empezar,
serán tus ojos mi solo abrigo
y al enemigo sabré matar.
Mi Juana ¿no oyes a los clarines
como vibrantes tocan reunión?
De los caballos flotan las crines
y está en maitines mi corazón.
Voy con orgullo tras mi bandera
y te aseguro que he de triunfar,
si está repleta mi cartuchera,
mi soldadera me ha de animar.
Si me atraviesan en el combate
y muerto queda tu zapador,
recoge mi alma, busca el empate,
aunque te mate vil invasor.
Mas cuando el triunfo ya se decida
y haya ganado mi batallón,
busca mi cuerpo, bien de mi vida,
pon en mi herida tu corazón.
Mas si la balas, aunque certeras,
mi alma respetan, y mi valor,
te haré unas naguas o lo que quieras
con las banderas del invasor.
"LA CUCARACHA"
La Cucaracha, la cucaracha,
ya no puede caminar,
porque no tiene, porque le falta,
marihuana que fumar.
Ya se van los carrancistas,
ya se van por el alambre,
porque dicen los villistas,
que se estarán muriendo de hambre.
Pobre de la Cucaracha,
se queja con decepción,
de no usar ropa planchada,
por la escasez de carbón.
(Coro)
Pobrecito de Madero,
casi todos le han fallado,
Huerta el ebrio bandolero,
es un buey para el arado.
La ropa sin almidón,
se pone todos los días;
y sin esas boberías,
se me figura melón.
(Coro)
¡Todos se pelean la silla
que les deja mucha plata;
en el Norte Pancho Villa,
y en el Sur Viva Zapata!
Una cosa me da risa:
Pancho Villa sin camisa,
otra cosa me da horror,
al vil Huerta en camisón.
(Coro)
Necesito algún “fortingo”
para hacer la caminata,
al lugar donde mandó
a la convención, Zapata.
Una guacamaya pinta
le dijo a una colorada,
quien se meta con mi patria,
se lo carga la…
(Coro)
Hay unos que roban mucho,
y luego huyen muy lejos,
validos de fuero y mando
y de que nos creen pen…itnetes.
(Coro)
Qué bonitas soldaderas
cuando bailan el fandango.
Viva Pánfilo Natera,
el orgullo de Durango.
Ya murió la Cucaracha
ya la llevan a enterrar,
entre cuatro zopilotes
y un ratón de sacristán.
"LA VALENTINA"
Valentina, Valentina,
yo te quisiera decir
que una pasión me domina
y es la que me hizo venir.
Dicen que por tus amores
un mal me van a seguir,
no le hace que sean el diablo
yo también me sé morir.
Si porque tomo tequila
mañana tomo jerez,
si porque me ven borracho
mañana ya no me ven.
Valentina, Valentina,
rendido estoy a tus pies,
si me han de matar mañana
que me maten de una vez
"LA CHAMUSCADA"
La chamuscada me dicen donde quiera
por que mis manos la polvora quemo
entre las balas pase la pelotera
la revolucion sus huellas me dejo
no hubo ni un hombre jamas a quien quisiera
entre la tropa ninguno me cuadro
solo a mi padre le fui fiel soldadera
y al pobrecito una bala lo quebro
y cuando escuchho sonar esta tonada
como que siento hartas ganas de llorar
pero me aguanto pues soy la chamuscada
que porvaliente llegue a ser general
yo vi a mi padre morir entre mis brasos
y vi tambien al traidor que lo mato
al muy canalla le di cuatro balasos
como sedaso deje su corazon
desde ese dia ya no fui soldadera
con mi canana repleta y mi fusil
en las batallas fui siempre la primera
las balaceras na mas me haciasn reir
y cuando escucho cantar esta tonada
coomo que siento hartas ganas de llorar
pero me aguanto pues soy la chamuscada
que por valiente llegue a ser general
"EL BARZÓN"
Esas tierras del rincón
las sembré con un buey pando,
se me reventó el barzón
y sigue la yunta andando.
Cuando llegué a media tierra
el arado iba enterrando,
se enterró hasta la telera,
el timón se deshojó,
el barzón se iba trozando,
el yugo se iba pandeando,
el sembrador me iba hablando;
yo le dije al sembrador,
no me hable cuando ande arando.
Se me reventó el barzón
y sigue la yunta andando.
Cuando acabé de pizcar,
vino el rico y lo partió,
todo mi maíz se llevó
ni pa’ comer me dejó,
me presenta aquí la cuenta:
aquí debes veinte pesos
de la renta de unos bueyes,
cinco pesos de magueyes,
una anega, tres cuartillas de frijol
que te prestamos,
una anega, tres cuartillas
de maíz que te habilitamos,
cinco pesos de unas fundas
siete pesos de cigarros.
¡Seis pesos…no sé de qué
pero todo está en la cuenta!
a más de los veinte reales
que sacaste de la tienda,
con todo el maíz que te toca
no le pagas a la hacienda,
pero cuentas con mi tierra
pa’ seguirla sembrando.
Ora vete a trabajar
pa’ que sigas abonando.
Nomás me quedé pensando
sacudiendo mi cobija,
haciendo un cigarro de hoja.
¡Que patrón tan sinverguenza!
to’ mi maíz se llevó
para su maldita troje!
Se me reventó el barzón,
y sigue la yunta andando.
Cuando llegué a mi casita,
me decía mi prenda amada:
¿on’ ta el maíz que te tocó?
le respondí yo muy triste:
el patrón se lo llevó
por lo que debía en la hacienda,
pero me dijo el patrón
que contara con la tienda.
Ora voy a trabajar
para seguirle abonando,
veinte pesos, diez centavos
son los que salgo restando.
Me decía mi prenda amada:
ya no trabajes con ese hombre,
nomás nos está robando
anda al salón de sesiones
que te lleve mi compadre,
ya no le hagas caso al padre,
¿él y sus excomuniones!
¿Qué no ves a tu familia
que ya no tiene calzones?
Ni yo tengo ya faldillas
ni tú tienes pantalones.
Nomás me quedé pensando,
me decía mi prenda amada:
¡que vaya el patrón al cuerno!
cómo tuviéramos de hambre
si te has seguido creyendo
de lo que te decía el cura,
de las penas del infierno.
¡Viva la revolución!
¡Muera el supremo gobierno!
¡Se me reventó el barzón
y siempre seguí sembrando!
"LA TOMA DE ZACATECAS"
Voy a cantar estos versos,
de tinta tienen sus letras,
voy a cantarles a ustedes
la toma de Zacatecas.
Mil novecientos catorce,
mes de junio veintitrés,
fue tomado Zacatecas
entre las cinco y las seis.
Gritaba Francisco Villa
en la estación de Calera:
vamos a darle la mano
a don Pánfilo Natera.
Ya tenían algunos días
que se estaban agarrando,
cuando llega el general
a ver qué estaba pasando.
Cuando llega Pancho Villa
sus medidas fue tomando:
a cada quien en su puesto
los iba posesionando
Les decía Francisco Villa
al frente del Batallón;
para empezar el combate
al disparo de un cañón.
Al disparo de un cañón,
como lo tenían de acuerdo,
empezó duro el combate
por el lado derecho e izquierdo.
Les tocó atacar La Bufa
a Villa, Urbina y Natera,
porque allí tenía que verse
lo bueno de su bandera.
Decía el coronel García,
con su teniente Carrillo:
le pido permiso a Villa
para atacar por El Grillo.
Fue tomado Zacatecas
por Villa, Urbina y Natera,
Ceniceros y Contreras,
Madero Raúl y Herrera.
¡Ahora sí, borracho Huerta,
harás las patas más chuecas,
al saber que Pancho Villa
ha tomado Zacatecas¡
Gritaba Francisco Villa:
¿En dónde te hallas Barrón?
Se me hace que a mí me vienes
guango como el pantalón.
Les decía Francisco Villa
con una voz muy ufana:
ya están tumbando la finca
que le nombraban La Aduana.
Esa finca de La Aduana
era una finca bonita,
la tumbaron los huertistas
con pólvora y dinamita.
Gritaba Francisco Villa:
¿Dónde te hallas Argumedo?
¿Por qué no sales al frente,
tú que nunca tienes miedo?
Debajo de aquella finca,
allá había muchos pelones,
muchas armas, mucho parque y
más de veintidós cañones.
¡Ay hermoso Zacatecas!
mira como te han dejado,
la causa fue el viejo Huerta
y tanto rico allegado.
Estaban todas las calles
de muertos entapizadas
y las cuadras por el fuego
todititas destrozadas.
Adiós, cerro de La Bufa,
con tus lúcidos crestones,
cómo te fueron tomando
teniendo tantos pelones.
Andaban los federales,
que no hallaban ni qué hacer,
buscando enaguas prestadas
pa’ vestirse de mujer.
Subieron a las iglesias
a repicar las campanas
y las bandas por las calles
sonorizaban con dianas.
Cuatro ramitos de flores
puestos en cuatro macetas,
por la División del Norte
fue tomada Zacatecas
"JOAQUINITA"
Joaquinita pulsaremos esta lira
y entonaremos si te place esta canción
Dame un beso Joaquinita de mi vida
Dame un abrazo porque a filas ya me voy.
Los pajaritos en las ramas se encaraman
sobre las hojas de los árboles en flor
Se contentan al volar de rama en rama
Cantando trinos deliciosos en color.
Suena la hora Joaquinita de mi vida
en que me vaya a los campos a pelear
Ya después si tú me quieres todavía
junto al cañón allá en campaña me hallarás.
Eres más bella y más hermosa que las flores
Yo te comparo con el más bello rubí
Te aseguro Joaquinita de mi vida
Cupido y Venus nada valen junto a ti.
Ya me marcho a los campos de combate
Dame un besito Joaquinita de mi amor.
En mi mente muy grabada va tu imagen
Llevo en mi pecho una herida de dolor.
Y si una bala me quitara la existencia
Como una prueba del amor que me has de dar,
Joaquinita Joaquinita de mi vida,
hasta mi tumba ven mis restos a llorar.
Los garroteros de continuo se emborrachan
en la cantina jalisciense de Torreón,
Se deleitan al tomar de copa en copa
Hasta dormir bajo las mesas de
"LA RIELERA"
Yo soy rielera y tengo mi Juan,
el es mi vida yo soy su querer;
cuando me dicen que ya se va el tren,
adiós mi rielera ya se va tu Juan.
Cuando dice el conductor,
va salir para San Juan,
le llevo su canastita
con la que va a refinar.
Tengo mi par de pistolas,
con su cachas de marfil,
para darme de balazos
con los del ferrocarril.
Tengo mi par de pistolas
con su parque muy cabal,
una para mi querida
y otra para mi rival.
Adiós muchachos de Lerdo,
de Gómez y de Torreón,
ya se van los garroteros,
ya se acabo la función.
Tengo mi par de caballos
para la Revolución
uno se llama el Jilguero
y otro de llama el Gorrión.
Dicen que los carrancistas
parecen un alacrán,
cuando ven a los villistas
alzan la cola y se van.
So porque me ves de traje
crees que te voy a pedir,
solo quiero prieta chula
tus favores conseguir.
Si porque me ves con botas
piensas que soy melitar,
soy un pobre rielerito
del Ferrocarril Central.
"SOLDADO DE LEVITA"
SOY SOLDADO DE LEVITA
DE ESOS DE CABALLERIA
DE ESOS DE CABALLERIA
SOY SOLDADO DE LEVITA
Y ME INCORPORE A LAS FILAS
POR UNA MUJER BONITA
POR UNA MUJER BONITA
QUE ALUMBRO LA VIDA MIA
CORAZON APASIONADO
DISIMULA TU TRISTEZA
DISIMULA TU TRISTEZA
CORAZON APASIONADO
QUE EL QUE NACE 'DESGRACIAO'
DESDE LA CUNA COMIENZA
DESDE LA CUNA COMIENZA
A VIVIR MARTIRIZADO
AL PIE DE UNA MALVA EN ROSA
A UNA VIUDA ENAMORE
A UNA VIUDA ENAMORE
AL PIE DE UNA MALVA EN ROSA
Y ME DIJO LA GRACIOSA
NO PUEDO, ME DUELE UN PIE
PERO SI ES PARA OTRA COSA
AUNQUE SEA COJEANDO IRE
"CATARINO Y LOS RURALES"
Un domingo fue por cierto
estaban tomando vino
levantaron cuatro muertos
que ha matado Catarino.
Catarino y los rurales
se agarraron a balazos
Catarino echaba bala
y los rurales cañonazos.
Catarino les gritaba
en una cerca de alambre
aquí estoy pa que me traguen
desdichados muertos de hambre.
Catarino les gritaba
cuando iba de cuesta arriba
las heridas que me den
me las curo con saliva.
Catarino les decía
yo solito me los como
todavía me sobra parque
son puras balas de plomo.
Catarino les gritaba
que bonitos arenales
para darme de balazos
con los mentados rurales.
Ya con esta me despido
por esos caminos reales
aquí se acaba el corrido
de Catarino y los rurales.
"SIETE LEGUAS "
Siete Leguas el caballo
que Villa más estimaba.
Cuando oía silbar los trenes
se paraba y relinchaba.
En la estación de Hirajuato
cantaban los horizontes,
allí combatió formal
la Brigada Bracamonte.
Oye tú Francisco Villa
que dice tu corazón.
Ya no te acuerdas, valiente,
cuando tomaste a Torreón,
ya no te acuerdas valiente
que atacaste a Paredón.
Como a las tres de la tarde
silbó la locomotora.
¡Arriba Villa, muchachos,
suban la ametralladora!
Adiós torres de Chihuahua,
adiós torres de Pantera.
Ya vino Francisco Villa
a quitarles la frontera,
ya llegó Francisco Villa
a devolver las fronteras
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario